













Terapia de Frío/Calor para el Pecho Therapearl 3-en-1
- Precio habitual
- €19,99
- Precio habitual
-
- Precio de venta
- €19,99
- Precio unitario
- por
Nuestra Terapia para el pecho TheraPearl 3-en-1, ha sido diseñado de forma exclusiva por Lansinoh para usarse en frío o calor, proporcionando alivio a las afecciones propias de la lactancia en el pecho.
Alivia mastitis y pechos congestionados, además estimula la salida de la leche.
Puede incluso usarse con un extractor de leche.
C.N. 191201.5
Terapia de Frío/Calor para el Pecho Therapearl 3-en-1
- Precio habitual
- €19,99
- Precio habitual
-
- Precio de venta
- €19,99
- Precio unitario
- por
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro














Terapia de Frío/Calor para el Pecho Therapearl 3-en-1 alivia la mastitis y pechos congestionados, y estimula la salida de leche.
Diseño flexible y reutilizable, alivia las molestias causadas por algunas afecciones como la mastitis e inflamación del pecho.
El Therapearl se coloca cómodamente entre el pecho y el sujetador. Además tiene la forma adecuada para ajustarse a un sacaleches y favorecer la subida de la leche.

Pueden calentarse en el microondas durante un máximo de 15 segundos. El calor favorece el flujo de la leche, lo que reduce el tiempo necesario para la extracción del pecho.
Para aliviar el dolor y la inflamación causada por la ingurgitación mamaria, puedes meterlo en el congelador durante dos horas y colocarlo sobre el pecho siempre dentro de su funda. Su diseño exclusivo hace que el paquete sea flexible incluso congelado.
Guías
Enfriar en el frigorífico o en el congelador:
Colocar en la nevera o en el congelador durante al menos 4 horas y luego utilizar con la funda protectora.
Calentar en el microondas:
Colocar individualmente en el microondas sin funda y
calentar respetando los tiempos indicados en las instrucciones de uso.
Aplicación en el pecho:
Enfriar o calentar tal y como se indica y colocarla sobre el pecho en su funda. Colocar el pezón en el hueco central. No utilizarla durante más de 20 minutos.
Preguntas frecuentes
¿Qué debo hacer si continúo usando la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 pero el dolor no desaparece?
Si tus síntomas persisten, si tienes fiebre o si te sientes mal o experimentas un dolor extremo, prolongado o crónico, busca atención médica.
¿Puedo calentar en el microondas la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 sacada directamente del congelador?
La terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 puede ir directamente del congelador al microondas. Sin embargo, ten mucho cuidado para no calentar en exceso el paquete. Comprueba la temperatura antes de aplicarla, ya que el sobrecalentamiento puede causar lesiones y dañar o destruir la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1.
¿Cómo limpio la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1?
Limpia la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 delicadamente con un jabón suave, alcohol o detergente, y deja secar durante un minuto.
¿Qué es un conducto obstruido y cómo puede ayudar la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1?
Un conducto obstruido (o bloqueado) es un área del pecho donde el flujo de leche no puede circular. El poro del pezón puede estar bloqueado (es lo que se llama una perla de leche) o la obstrucción puede estar más atrás en los conductos de leche. Por lo general, un conducto obstruido aparece gradualmente y afecta solo a un pecho. La madre notará generalmente un bulto duro o una hinchazón en forma de cuña cerca de la obstrucción que puede sentirse blanda, caliente, hinchada o enrojecida. En ocasiones, es posible que solo se note una zona blanda o dolorida, sin bultos o hinchazones aparentes. La ubicación de la obstrucción puede cambiar. Un conducto obstruido suele doler más antes de una toma y sentirse menos blando después de ella. El área obstruida se sentirá generalmente menos hinchada o más pequeña después de la toma. Dar el pecho en el lado afectado puede ser doloroso, sobre todo al inicio de la toma. Por lo general, no hay síntomas sistémicos por un conducto obstruido, pero puede presentarse febrícula (menos de 38,5° C). Un conducto obstruido también puede causar:
• La disminución temporal del suministro de leche y de la cantidad de leche extraída. Esto es normal y con una dosis extra de lactancia o extracción las cosas vuelven generalmente a la normalidad en poco tiempo.
• Ocasionalmente, una madre puede extraerse "cuerdas" o granos de leche espesa o grasa.
•Después de que se haya resuelto la obstrucción o la mastitis, es común que el área permanezca enrojecida o tenga la sensación de un moratón durante una semana más o menos.
Un conducto obstruido puede ser causado por:
• Ingurgitación o extracción inadecuada de la leche (debido a problemas de agarre, succión ineficaz, frenillo u otras variaciones anatómicas, dolor de pezón, bebé somnoliento o distraído, sobreproducción, tomas con prisas, limitación del tiempo del bebé al pecho, uso de pezoneras, gemelos o múltiples, perlas de leche, etc.)
• Alimentación poco frecuente o discontinua (debido al dolor en el pezón, la dentición, el uso excesivo de chupetes, las obligaciones de la madre, la vuelta al trabajo, un bebé que repentinamente duerme más tiempo, la planificación, los suplementos, el destete abrupto, etc).
• Presión en el conducto (de los dedos, de la ropa o de un sujetador apretado, de dormir boca abajo, de llevar una bolsa, etc.).
• Inflamación (debida a una herida, infección bacteriana/fúngica o alergia).
• Anemia de estrés, inmunidad debilitada.
Las recomendaciones habituales para el tratamiento de conductos obstruidos son aplicar calor (con una compresa caliente), masaje, descanso y vaciado del pecho (por el propio bebé o con extractor). En ocasiones, se requiere antibióticos si los síntomas no mejoran en 12-24 horas o si la madre está enferma. Los paquetes de terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 se pueden usar como una compresa caliente o templada directamente sobre el pecho antes y después de la lactancia y entre tomas y sesiones de extracción para el alivio del dolor y la inflamación.
¿Qué es una congestión y cómo puede ayudar la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1?
En las primeras etapas de la lactancia, no es infrecuente que una madre experimente hinchazón cuando produce leche, algo que se conoce como congestión. La terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 se puede utilizar como tratamiento en frío para ayudar a aliviar la congestión.
¿Qué es una mastitis y cómo puede ayudar la terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1?
La mastitis es una inflamación del pecho que puede deberse a una obstrucción, infección o alergia. La mastitis es más común en las primeras 2-3 semanas de lactancia materna tras el parto, pero puede ocurrir en cualquier momento de la lactancia materna. La mastitis puede aparecer abruptamente y, generalmente, afecta solo a un pecho.
Las recomendaciones habituales para el tratamiento de una mastitis son el calor (con una compresa caliente o templada), el masaje, el descanso y el vaciado del pecho (amamantando o con extractor). En ocasiones, requiere antibióticos si los síntomas no mejoran en 12-24 horas o si la enfermedad es aguda.
Los paquetes de terapia para el pecho Therapearl® 3-in-1 se pueden usar como una compresa caliente o templada directamente sobre el pecho antes y después de la lactancia y entre tomas y sesiones de extracción para el alivio del dolor y la inflamación. Para más información sobre la mastitis, sus síntomas y lo que puede ayudar, por favor visite nuestros Artículos.
¿Qué debo hacer si mi microondas no parece calentar el paquete TheraPearl® uniformemente?
Incluso microondas con la misma potencia a menudo calientan de manera diferente y, en ocasiones, de forma desigual. Siempre le recomendamos que compruebe la temperatura del paquete antes de sacarlo del microondas. Si parece estar calentado de forma desigual, agítelo durante un momento para mezclar las perlas.
¿Qué significa la marca "CE" de un paquete TheraPearl®?
La marca CE de nuestro producto demuestra que el paquete TheraPearl® cumple con los requisitos del Espacio Económico Europeo (EEE) como tipo de dispositivo médico. Estos requisitos abarcan áreas como la gestión de riesgos, el control de calidad y la seguridad.