Blog de Lactancia
- Inicio
- Blog de Lactancia
- 0-1 mes
- El uso de pezoneras de lactancia para qué sirven y cómo usarlas
El uso de pezoneras de lactancia para qué sirven y cómo usarlas

El papel de las pezoneras de lactancia
El uso de pezoneras de lactancia puede ser úitl para las madres con pezones planos, invertidos o doloridos y para los bebés que tienen problemas para agarrarse y mantener la succión. En muchos casos, el uso de pezoneras de lactancia a corto plazo puede preservar la relación de lactancia entre la díada madre-bebé. Aunque la prioridad es comprobar siempre la posición, el agarre, la frecuencia y la duración de la lactancia para asegurarse de que el bebé está siendo bien amamantado, es importante conocer el uso de pezoneras, para proporcionar un apoyo adicional cuando sea necesario, y asegurarse de que se recomienda la intervención más adecuada cuando sea necesario.
Como las pezoneras de lactancia proporcionan una barrera entre los pechos y la boca del bebé, eliminan parte de la presión de los pezones durante la lactancia. Una vez que se han superado las dificultades y el bebé se alimenta bien, se puede recibir orientación para continuar amamantando sin la pezonera.
Es importante tener en cuenta que:
- Una pezonera podría ser útil para superar las dificultades particulares de la lactancia materna.
- Habría que disfrutar de un apoyo continuo con el uso de pezoneras de lactancia y para abandonar su uso cuando se supere la dificultad.
¿Qué es una pezonera de lactancia?
La pezonera es una cubierta flexible que se coloca sobre el pezón de la madre durante la lactancia. Su forma, textura y número de agujeros por los que fluye la leche pueden variar. El diseño tradicional se conoce como “sombrero mexicano”, ya que parece un pequeño sombrero con un ala ancha que cubre toda la areola. Otros diseños tienen secciones del borde recortadas para mejorar el contacto piel con piel entre la madre y el bebé, lo que se conoce como pezoneras de “contacto”.
Las pezoneras modernas están hechas de silicona fina y flexible, pero algunas están hechos de goma o látex más gruesos. El grosor y la rigidez de la pezonera afectan a la cantidad de compresión
que el bebé necesita aplicar para “vencer” a la pezonera durante la succión.
Todos los pezones son diferentes y cambian de una toma a otra o a medida que el bebé crece. Disponer de dos tamaños de pezoneras puede garantizar la comodidad y la eficacia del flujo de leche.
¿Cuándo se aconseja el uso de pezoneras de lactancia?
En primer lugar, debe realizarse una evaluación de la lactancia por parte de un profesional sanitario para ayudar a identificar cualquier dificultad en la lactancia. El uso de pezoneras de lactancia puede ayudar a superar algunas de estas dificultades y puede aconsejarse si:
- El bebé es prematuro, pequeño y la coordinación succión-deglución-respiración no está totalmente establecida. Se ha demostrado que el uso de la pezonera aumenta el volumen de transferencia de leche.
- La madre tiene pezones planos o invertidos. La pezonera puede dar forma ayudando a mejorar la capacidad del bebé para agarrarse a un pezón plano o a un pecho congestionado.
- El bebé tiene anquiloglosia (frenillo restrictivo o corto y/o restrictivo). El frenillo engrosado, apretado o acortado afecta a la capacidad de succión del bebé y, con frecuencia, provoca dolor en los pezones. Algunas autoridades recomiendan el uso de pezoneras en algunas situaciones: UNICEF Reino Unido afirma que las pezoneras pueden ayudar a algunos bebés que tienen dificultades para agarrarse al pecho debido al anquilosamiento de la lengua a mantener un apego eficaz y a reducir el deslizamiento sobre el pecho.
- La madre tiene una bajada de leche hiperactiva y el bebé tiene dificultades para controlar el flujo de leche.
- La madre tiene los pezones doloridos y dañados al amamantar. Se sugiere que el 38% de las nuevas madres experimentan problemas de lactancia temprana, a menudo relacionados con problemas de pezones dañados y dolor. Las pezoneras de lactancia pueden ayudar a las madres en este difícil período, incluido el dolor causado por los bebés con niveles de succión excesivos.
- El bebé tiene dificultades para pasar del biberón al pecho y corre el riesgo de abandonar la lactancia materna antes de tiempo.
¿Cómo pueden recibir apoyo las madres en el uso de pezoneras?
Alimentación
Una vez que se ha recibido el consejo de utilizar una pezonera, es importante evaluar la alimentación con la pezonera colocada, para comprobar que la transferencia de leche es buena, que el bebé se alimenta bien y que te se sientes cómoda.
Dificultades de la lactancia materna
Cuando las madres usan pezoneras de lactancia, debe considerarse la posibilidad de utilizar un sacaleches después de cada toma para ayudar a aumentar y proteger la producción de leche. Este consejo debe considerarse caso por caso, ya que depende de la producción de leche de cada madre.
Las pezoneras de lactancia están pensadas para su uso a corto plazo. El objetivo es volver a dar el pecho sin pezonera lo antes posible, por ejemplo, después de una frenotomía por atadura lingual, o cuando el bebé se haya desarrollado lo suficiente como para agarrarse bien al pecho, o cuando el dolor del pezón haya mejorado.
Utilizar una pezonera de lactancia
- Una buena higiene es esencial. Lavar las manos y la pezonera con agua caliente y jabón y aclararla bien antes y después de usarla. Sumergir la pezonera en agua caliente durante 1 ó 2 minutos antes de aplicarla ya que puede hacerla más flexible. Escurrir el agua y esperar a que la pezonera se enfríe ligeramente.
- Girar parcialmente la pezonera al revés llevando los bordes largos hacia la tetina de la pezonera.
- Si la pezonera tiene una zona recortada, colocarla en el lugar donde estará la nariz del bebé cuando se alimente.
- Acercar la pezonera al pecho, alineando el pezón con la abertura de la pezonera.
- Empujar el borde de la pezonera hacia el pecho, girándola hacia el lado derecho y encerrando la mayor parte posible del pezón en la abertura del mismo (puede ser útil bloquear los agujeros de la pezonera mientras se coloca para crear un ligero vacío que atraiga el pezón hacia dentro).
- Si la pezonera no se mantiene en su sitio durante la toma, aplicar un poco de agua caliente o crema para pezones a base de lanolina HPA en la parte areolar de la pezonera, para mantenerla en su posición. Esto mantendrá la pezonera en su sitio dejando ambas manos libres para colocar y sujetar al bebé.
Alimentar con una pezonera de lactancia
La altura de la pezonera no debe superar la longitud de la boca del bebé. Debe ser lo suficientemente larga como para tocar la unión entre el paladar duro y el blando y estimular al bebé a succionar, pero no demasiado grande como para provocar el reflejo de náusea.
La madre debe llevar al bebé hacia el pezón utilizando la misma técnica necesaria para conseguir un agarre profundo en un pezón desnudo.
Principios CHIN para un buen agarre
Close (Cerrar)
Sostener al bebé cerca, con todo el cuerpo girado hacia tu cuerpo.
Head free (Cabeza libre)
Apoyar suavemente el cuello, los hombros y la espalda del bebé, permitir que el bebé incline ligeramente la cabeza hacia atrás cuando lo acerque al pecho.
In line (En línea)
Alinear la cabeza y el cuerpo del bebé.
Nose to nipple (De la nariz al pezón)
La barbilla del bebé tocando el pecho y la nariz despejada, animar a abrir bien la boca, luego dirigir el pezón hacia la parte posterior del techo superior de la boca del bebé.
A algunas madres les resulta útil extraerse un poco de leche materna en la punta de la pezonera y gotear leche extraída en el exterior para animar al bebé a agarrarse.
Si hay dolor cuando el bebé succiona la pezonera, o bien el pezón no está bien colocado en la pezonera o bien la pezonera es demasiado pequeña para el pezón. Al principio de la toma, el bebé realiza succiones rápidas y superficiales para permitir que la leche fluya antes de pasar a succiones más profundas y lentas con la mandíbula. UNICEF Reino Unido sugiere que la proporción entre succión y deglución debe ser de 2:1. Una relación de succión/deglución de 3 a 4 succiones o más por deglución podría indicar una transferencia de leche ineficaz.10 Si esto ocurre, es importante comprobar el posicionamiento y la fijación.
Cómo asegurarse de que el bebé se alimenta bien
- Reconocer y responder a las señales de alimentación, incluyendo la apertura de la boca, el giro de la cabeza, la búsqueda del pezón y la succión de los puños.
- Amamantar con frecuencia, al menos ocho veces en 24 horas.
- Revisar que el bebé esté contento y feliz después de la toma.
- Esperar un aumento de peso.
- Controlar el número de pañales húmedos (normalmente 5 o más a los 5 días) y sucios (al menos 2 deposiciones a los 5 días) en un periodo de 24 horas.
- Los pechos deben estar blandos suaves y los pezones cómodos después de cada toma.
Uso discontinuo de una pezonera de lactancia
Es natural que la díada madre-lactante necesite un periodo de adaptación después de utilizar una pezonera. La interrupción del uso puede llevar algún tiempo, pero con la orientación y la paciencia adecuadas, muchas madres se dan cuenta de que pueden volver a dar el pecho sin utilizar pezonera.
Es raro que un bebé no pueda destetarse de una pezonera pero si este es el caso, las madres deben ser apoyadas para que continúen amamantando con un pezonera con un mayor contacto piel con piel. Cuando las madres están preparadas para dar el pecho sin la pezonera, los profesionales sanitarios pueden ofrecer una serie de consejos:
• Antes de empezar a dar el pecho, fomentar el contacto piel con piel junto al pezón.
• Comenzar la alimentación con la pezonera, y luego retirarla una vez que el bebé se alimente bien.
• Comprobar que el bebé tiene un agarre profundo (CHIN) asegurándose de que la madre no experimenta ningún dolor y orientar si es necesario.
• Fomentar la alimentación frecuente (al menos 8 veces por 24 horas).
• Comenzar gradualmente las tomas sin usar una pezonera.
Resumen del plan de cuidados
- Observar una toma de pecho completa con un profesional de la salud de referencia para comprobar la posición, el agarre, la frecuencia y la duración de una toma así como la trayectoria de alimentación hasta la fecha.
- Comprobar el peso actual del bebé, el color de su piel, su estado de alerta y el hecho de que se despierte para alimentarse, a fin de comprobar si hay signos de enfermedad en el bebé.
- Discutir las opciones de alivio del dolor para los síntomas de los pezones dolorosos y dañados.
- Asegurarse de saber cómo extraer la leche materna. Esto es útil si el bebé está demasiado dormido para poder alimentarse durante mucho tiempo.
- Discutir la frecuencia de alimentación. Los bebés pequeños se alimentan a menudo y el patrón y el número de tomas varían. Es importante prestar atención a las necesidades del bebé y establecer un vínculo afectivo para estimular el apego al pecho.
- Ver la producción de orina y heces del bebé durante un período de 24 horas.
- Discutir con un profesional de la salud las opciones de apoyo a la lactancia materna como el uso de pezoneras de contacto, del evertidor de pezón y de cremas tópicas como la lanolina HPA de Lansinoh® para un uso adecuado en apoyo de la díada madre-lactante.
- Planificar una cita de seguimiento con un profesional de la salud en 12-24 horas para evaluar si las estrategias están funcionando en primera instancia.
La investigación ha encontrado poca o ninguna reducción de la transferencia de leche con el uso de pezoneras de lactancia finas de silicona, y el aumento de peso del bebé es similar cuando no se utiliza un pezonera.
El apoyo y la orientación constantes por parte de profesionales de la salud capacitados pueden prolongar la duración de la lactancia materna y aumentar en gran medida las posibilidades de éxito de la experiencia de amamantamiento con pezoneras de lactancia.
Categorías relacionadas
Productos relacionados
-
Pezoneras de Contacto para lactancia
Las Pezoneras para lactancia materna de Lansinoh ayudan a poder seguir amamantando cuando hay dificultades... Ver