
Eco Perlas. Lactancia materna y Sostenibilidad
Desde Lansinoh apoyamos la estrecha relación entre la lactancia materna y sostenibilidad con la creación de esta primera seria de eco perlas en la que incluimos la campaña... Leer más »
Desde Lansinoh apoyamos la estrecha relación entre la lactancia materna y sostenibilidad con la creación de esta primera seria de eco perlas en la que incluimos la campaña... Leer más »
En muchas ocasiones, hemos mencionado lo beneficiosa que es la leche materna para alimentar a nuestros bebés, tanto por su valor nutricional como por la protección que aporta a nivel inmunitario, sin olvidarnos del fuerte vínculo que crea entre madres e hijos. No... Leer más »
El Instituto Nacional de Salud y Excelencia Clínica del Reino Unido (NICE) recomienda que las madres inicien la lactancia materna una hora después del nacimiento y que continúen con ella durante al menos 6 meses. Con el apoyo adecuado, casi todas las... Leer más »
A muchas madres les preocupa no ser capaces de producir leche suficiente para amamantar a su bebé durante el periodo de lactancia. Si esta es tu situación, o simplemente quieres informarte sobre ello, en este nuevo blog de Lansinoh te contamos todo lo que necesitas... Leer más »
Sabemos que cuando tu bebé nace, estás deseando pasar tiempo con él. El permiso de lactancia es tu gran aliado para poder cuidar de tu bebé durante algunos meses más. ¿Quieres saber cómo? Te lo contamos en el blog de hoy 😊 ¿Qué es el... Leer más »
En algunas ocasiones, durante el periodo de lactancia, tu bebé puede rechazar el pecho de forma inesperada, pero no debes alarmarte. Lo más importante es identificar el motivo para ponerle solución y que tu bebé vuelva a tomar el pecho como siempre. En este... Leer más »
Cómo se produce la leche materna La lactancia está controlada por las necesidades del bebé y no por el tamaño del pecho. Alveolos/Glándulas mamarias Dónde se desarrolla la leche Las células de lactancia, que parecen... Leer más »
Higiene respiratoria. Inmunoglobulina A Secretora (IgA). La lactancia y el humor de la madre. Apoyar las relaciones estrechas y afectivas. Cómo apoyar la salud mental perinatal. Te presentamos la tercera entrega de perlas clínicas de Lansinoh sobre distintos... Leer más »
La lactancia materna es uno de los momentos más bonitos e íntimos de la experiencia de ser mamá. Además, la leche materna es una gran fuente nutritiva para el bebé. No obstante, al dar el pecho, muchas mujeres sufren problemas y desafíos... Leer más »
Te presentamos la segunda entrega de perlas clínicas de Lansinoh sobre distintos aspectos de la leche materna. Descárgatelas para poderlas imprimir y tener en tu consulta. Oligosacáridos de la Leche Materna (HMO) Múltiples capas de... Leer más »
Extraer la leche materna con un sacaleches requiere tiempo y paciencia, especialmente al principio. Aquí hay diez reglas de oro para favorecer un buen inicio en la extracción de leche materna.
El objetivo de este estudio es investigar cómo las experiencias reales del nacimiento y la lactancia materna difieren de las esperadas por la madre antes del parto, y el impacto que cualquier dolor relacionado con el nacimiento tiene en su experiencia en la... Leer más »
Te presentamos la primera entrega de perlas clínicas de Lansinoh sobre distintos aspectos de la leche materna. Descárgatelas para poderlas imprimir y tener en tu consulta. El poder inmunológico de la leche materna Defensa contra la infección IgA: los... Leer más »
El viaje de la lactancia de cada madre es único para ella y para su bebé. Por tanto, y aunque a menudo se recomienda a las nuevas madres que establezcan una "rutina" de alimentación, es importante que sepan que los bebés amamantados muestran más variaciones... Leer más »
Está bien documentado que la leche materna es una gran fuente de nutrición para el bebé, pero ¿qué otros beneficios conlleva para la madre y el bebé? 1. Las investigaciones han demostrado que la lactancia materna disminuye el riesgo de cáncer de mama... Leer más »
Aquí encontrarás algunos consejos sobre lactancia materna y qué esperar en los primeros días después de que nazca el bebé. ¿Por qué el calostro es tan importante? ¿Con qué frecuencia debes alimentar a tu bebé? Si tú y tu bebé estáis bien, se te... Leer más »
Estás deseando ver a tu bebé y sostenerlo en brazos. El primer contacto entre tú y tu bebé es muy importante y debe durar tanto como desees, al menos hasta después de la primera toma del bebé. Después de un largo viaje, este primer abrazo os ayudará a sentiros... Leer más »
El vínculo entre los padres y su bebé consiste en el enorme apego que sienten hacia él o ella, la sensación de que harías cualquier cosa, la razón por la que no puedes dejar de mirarle o besarle y el hecho de que lo protegerías con tu vida. Este tipo de... Leer más »
La lactancia en público puede resultar una idea preocupante para cualquier madre que amamanta. Es posible que las primeras veces te dé miedo sacar tu pecho frente a un amigo o familiar, o en un lugar público, como una cafetería. Si este es tu caso, espera hasta... Leer más »
Cuando comienzas a amamantar a tu recién nacido, puedes tener un poco de ansiedad por saber exactamente cuánta leche está obteniendo y cuánta leche necesita tu bebé. No te preocupes, hay muchas señales que puedes observar para tranquilizarte. Tu primera... Leer más »
Los estudios han demostrado que los beneficios de la lactancia para... Leer más »