Blog de Lactancia
- Inicio
- Blog de Lactancia
- Lactancia
- Perlas clínicas I. El poder inmumológico, la hora sagrada, el calostro y los oxiesterelos.
Perlas clínicas I. El poder inmumológico, la hora sagrada, el calostro y los oxiesterelos.

Te presentamos la primera entrega de perlas clínicas de Lansinoh sobre distintos aspectos de la leche materna. Descárgatelas para poderlas imprimir y tener en tu consulta.
El poder inmunológico de la leche materna
Defensa contra la infección
IgA: los anticuerpos cubren y sellan las vías respiratorias e intestinales del bebé para evitar que los gérmenes entren en el cuerpo y en el flujo sanguíneo.
Hormonas, enzimas y factores de crecimiento: Vital para el crecimiento y el desarrollo
Los oligosacáridos de la leche humana (OLH): Únicos en la leche humana, dan forma al microbioma intestinal y protegen contra la enterocolitis necrotizante (ECN).
MicroARN y exosomas: La leche humana es una rica fuente de microARN, que probablemente contribuya a la protección de los niños.
Oxiesteroles: Transferencia pasiva de factores inmunológicos esenciales que ejercen una función protectora contra la infección durante los primeros días de la vida del recién nacido.
Células madre: La leche materna contiene células madre mesenquimales (MSC), que pueden tener un papel central en el desarrollo del sistema inmunológico del bebé.
Descárgate la perla clínica El poder inmunológico de la leche materna
Las 9 fases de la hora sagrada
El comportamiento instintivo de un recién nacido sano cuando se mantiene el contacto piel con piel después de su nacimiento
- El llanto al nacer es un llanto distinto y específico que se produce cuando los pulmones del bebé se expanden por primera vez.
- La relajación se produce inmediatamente después del llanto, cuando el bebé se queda quieto y no tiene movimientos visibles.
- El despertar comienza cuando el bebé abre los ojos por primera vez, parpadea y tiene pequeños movimientos de boca, manos y hombros.
- La actividad implica movimientos más grandes del cuerpo incluyendo movimientos de todo el brazo, dedos, hombros, cabeza y los ojos permanecen abiertos más tiempo.
- El descanso puede ocurrir en cualquier momento durante la primera hora.
- El bebé comienza a rastrear buscando el camino hacia el pecho y el pezón. Puede lograrlo a través de deslizamiento, salto, balanceo o empuje.
- La familiarización con el entorno es una etapa en la que el bebé lame el pezón, lo saborea y lo toca. El bebé se mueve por el área del pezón y la areola.
- La succión implica que el bebé se agarra al pezón e inicia la lactancia.
- El sueño es una actividad involuntaria del bebé a la hora y media o dos horas después del nacimiento.
Descárgate la perla clínica Las 9 fases de la Hora Sagrada
Los 10 maravillosos beneficios del calostro
El calostro es la primera leche materna. Escaso en cantidad, pero con significativos beneficios para la salud.
- Nutre: Las proteínas, las vitaminas, los minerales, las grasas esenciales y los factores de crecimiento promueven un desarrollo saludable del cuerpo y el cerebro del bebé.
- Protege: Los anticuerpos de la madre protegen al bebé contra infecciones bacterianas, virales y fúngicas.
- Defiende: Los glóbulos blancos estimulan el sistema inmunológico inmaduro del bebé.
- Regula: Las hormonas y los aminoácidos regulan el metabolismo, el azúcar en la sangre, el ritmo cardíaco y la función pulmonar.
- Limpia: El efecto laxante estimula la función intestinal, libera al cuerpo de la bilirrubina y reduce el riesgo de ictericia.
- Fortalece: La inmunoglobulina A (IgA) refuerza las membranas mucosas que protegen el sistema respiratorio y el tracto digestivo
- Apoya: Las bacterias beneficiosas y los prebióticos construyen un microbioma intestinal saludable para toda la vida. El calostro, contiene 4 veces más lactoferrina que la leche madura
- Aumenta: la visión Los carotenoides (que dan al calostro su color naranja o dorado) apoyan el desarrollo visual y cognitivo
- Cura: Los antioxidantes y los agentes antiinflamatorios promueven la curación y ayudan al recién nacido a recuperarse del parto
- Salva vidas: Los bebés prematuros alimentados con calostro tienen menos probabilidades de sufrir afecciones que pongan en peligro su vida, como la enterocolitis necrotizante y la sepsis.
No es de extrañar que se llame “oro líquido”
Descárgate la perla clínica Los 10 maravillosos beneficios del calostro
Oxiesteroles en la leche materna
Descubiertos nuevos componentes antivirales que protegen contra infecciones
24S-OHC, 25-OHC y 27-OHC (oxiesteroles) transfieren factores inmunológicos esenciales que proporcionan un papel protector contra la infección durante los primeros días de la vida de un recién nacido.
La leche humana es un fluido biológico complejo, fuente ideal de alimento para satisfacer las necesidades nutricionales del niño, ayudando al crecimiento, desarrollo y protección contra las enfermedades a medida que crece. La leche incluye componentes antivirales llamados Oxiesteroles.
El colesterol es esencial para el desarrollo del cerebro. Los oxiesteroles son productos de 27 átomos de carbono derivados de la oxidación del colesterol.
Hay 3 tipos de oxiesteroles que están presentes en la leche humana 24S-hidroxicolesterol (24S-OHC), 25-hidroxicolesterol (25-OHC) y 27-hidroxicolesterol (27-OHC)
Nuevas investigaciones sugieren que estos tres oxiesteroles están presentes en la leche materna en cualquier etapa de la lactancia (calostro, leche de transición, leche madura)
Las concentraciones de 27-OHC en el calostro son potencialmente activas contra:
- Rotavirus (causa principal de gastroenteritis en los niños)
- Rinovirus (causa principal del resfriado común).