Blog de Lactancia
- Inicio
- Blog de Lactancia
- Embarazo y parto
- Masaje perineal prenatal: Beneficios, técnicas y recomendaciones para el masaje perineal en el embarazo
Masaje perineal prenatal: Beneficios, técnicas y recomendaciones para el masaje perineal en el embarazo

El Masaje Perineal Prenatal es especialmente beneficioso para las mujeres que tienen su primer bebé. Consiste en masajear la piel del periné (la zona de piel entre la abertura de la vagina y el ano) para ayudar a expandir el tejido perineal más fácilmente durante el parto.
Durante estos meses, seguro que has dedicado mucho tiempo a pensar en cada mínimo detalle para preparar la llegada de tu bebé al mundo. Preparar tu cuerpo para ello es indispensable para asegurarte de que, tanto el parto como el posparto, sean en las mejores condiciones.
¿Alguna vez has oído hablar del masaje perineal prenatal? En este nuevo post, te contamos en qué consiste y los beneficios que aporta este tipo de masaje a las mujeres embarazadas.
¿Qué es el periné o suelo pélvico?
El periné es un conjunto de partes blandas (músculos y ligamentos) que cierran la parte inferior de la pelvis, y recogen órganos tan importantes como la vejiga, el útero y el recto. El periné se conoce comúnmente como la zona entre la vagina y el ano; la definición anatómica correcta es la zona que va desde la sínfisis del pubis hasta el coxis.
El cuerpo perineal proporciona anclaje y soporte muscular y es esencial para la integridad del suelo pélvico. El suelo pélvico desempeña un papel fundamental en la maternidad, ya que sus tejidos y estructuras experimentan cambios funcionales durante los procesos del embarazo y el parto.
El periné durante el parto, ¿Qué puede ocurrir?
Durante el parto, el tejido perineal necesita relajarse y estirarse lentamente para permitir que el bebé pase por la vagina. En algunos casos, el bebé pasa a través de la vagina sin causar ningún trauma, pero en muchos casos el periné se desgarra espontáneamente (más comúnmente hacia abajo desde la parte posterior de la vagina a través del cuerpo perineal) o se corta en un procedimiento llamado episiotomía, para permitir el nacimiento del bebé.
Los desgarros perineales y las episiotomías requieren puntos de sutura, lo que puede alargar el tiempo de recuperación tras el parto y, en algunas mujeres, puede aumentar el riesgo de problemas a largo plazo, como dispareunia, dolor, incontinencia urinaria y fecal, prolapso de órganos pélvicos y problemas psicosociales. Esto puede tener un impacto negativo en el bienestar de la madre y retrasar la recuperación posparto.
Tal vez te interese: Acompañando a las mujeres a recuperarse del Trauma Perineal
Dependiendo de la magnitud del daño y de la eficacia de la reparación y el tratamiento, el traumatismo perineal puede tener efectos perjudiciales importantes en el bienestar físico y psicológico, tanto en el periodo postnatal inmediato como a largo plazo. En cualquier caso, el masaje perineal prenatal actúa como un factor preventivo para todas estas afecciones.
Masaje perineal prenatal: qué es, cuáles son sus beneficios y cómo realizarlo
Veamos en detalle qué es el masaje perineal, qué ventajas o beneficios puede tener para reducir las posibilidades de un parto traumático, cuándo y como realizarlo, así como algunas técnicas y consejos para lograr el mejor resultado.
¿Qué es el masaje perineal?
El masaje perineal prenatal es una técnica que puedes realizar tu misma, o con ayuda de otra persona, que consiste en la realización de movimientos con los dedos en la entrada de la vagina como una forma de preparar el periné para que se estire más fácilmente durante el parto sin desgarros ni necesidad de una episiotomía.
El masaje perineal prenatal se asocia con un menor riesgo de traumatismos perineales graves y complicaciones posparto, y existen pruebas científicas sólidas que demuestran que las mujeres que practican el masaje perineal prenatal tendrían una incidencia significativamente menor de episiotomías y desgarros perineales.
Beneficios del masaje perineal
Realizar el masaje de la zona perineal durante el embarazo (y también en el postparto):
- Aumenta la elasticidad de los músculos del periné.
- Minimiza el riesgo de desgarro o episiotomía durante el parto. Por cada 15 mujeres que realizan un masaje perineal prenatal, una mujer evitará una episiotomía y un desgarro perineal que requiera puntos de sutura.
- Reduce la resistencia muscular.
- Favorece la circulación sanguínea.
- Reduce el dolor perineal en el postparto.
- Prepara para el parto. La práctica del masaje perineal prenatal ayuda a familiarizarse con la sensación de estiramiento cuando el bebé está coronando, de modo que cuando te encuentres en la segunda fase activa del parto, puedas recordar esta sensación y sentirte más tranquila y en control.
Los beneficios del masaje perineal prenatal han sido bien investigados y establecidos. Las mujeres que practican el masaje perineal prenatal tienen menos probabilidades de sufrir un traumatismo perineal que requiera sutura tras un parto vaginal.
¿Cuándo y cómo se realiza el masaje perineal?
Se recomienda realizar masajes perineales a partir de la semana 34 de tu embarazo, un mínimo de dos veces por semana, con una duración de entre 5 y 10 minutos para reducir la probabilidad de sufrir un traumatismo perineal y un dolor perineal continuo después del parto.
Los productos para el masaje como el Aceite orgánico de Lansinoh pueden aumentar la comodidad y ayudar a que los dedos se desplacen suavemente sobre la piel perineal. Sin embargo, algunos productos o ingredientes (por ejemplo, los parabenos) pueden ser tóxicos para las células vaginales y su microbioma (por ejemplo, los lactobacilos).
Los productos no son necesarios internamente, ya que las propias secreciones vaginales de la mujer proporcionan la lubricación.
Consejos para la realización del masaje perineal o de suelo pélvico
Cada mujer conoce su cuerpo y sabe cómo relacionarse con él. Asimismo, queremos compartir contigo algunos consejos a la hora de realizar el masaje perineal que pueden ayudarte. Pruébalos y quédate con lo que te funcione.
1. Comodidad, prepara la zona antes
Puede ser que te encuentres más cómoda practicando el masaje perineal prenatal durante o después del baño o la ducha, los vasos sanguíneos se dilatarán y la zona del periné estará más suave y accesible. Otra opción disponible es calentar el periné con una compresa caliente o una botella de agua antes de comenzar la técnica.
Por otro lado, asegúrate de tener las manos limpias y las uñas cortas.
2. Respiración y preparación mental, 2 factores clave
Factores desencadenantes como el estrés, el miedo y la ansiedad hacen que la respiración sea superficial. Respirar profundamente relaja el cuerpo, aumenta los niveles de oxígeno, reduce la presión arterial, el ritmo cardíaco y los niveles de estrés, y prepara mentalmente.
La preparación del periné mediante el masaje perineal prenatal implica un suave estiramiento de esta zona, lo que ayuda a aumentar la flexibilidad del periné. La preparación mental es importante a la hora de prepararse para el parto, y al practicar el masaje perineal prenatal sería “tu momento, tu espacio” para conectar su cuerpo y su mente.
Con la práctica, el masaje perineal prenatal se vuelve más suave a medida que el periné se relaja y se vuelve más elástico. Ser capaz de relajarse a través de este estiramiento te permitirá relajarte cuando sientas la presión de la coronación de la cabeza del bebé al nacer. Practicar el masaje perineal prenatal antes del parto te permite sentir esta sensación, conectar con los músculos y estar más preparada para el nacimiento.
3. Busca una posición cómoda
Existen varias posturas que ayudan a relajar la zona perineal para poder realizar un masaje en mejores condiciones. Estas son algunas de ellas:
1. Apoyada en la cama o en el sofá con las rodillas dobladas y apoyadas:
2. Una pierna sobre un taburete, apoyada con seguridad:
3. Sentada en el inodoro/taburete:
4. Acostada de lado:
4. Conoce bien tu anatomía
Es importante asegurarte de que te sientes cómoda con tu anatomía y entiendes dónde está su periné. Un pequeño espejo puede ser una guía visual útil y puede ayudarte a conectar con tu cuerpo, especialmente cuando te preparas para el parto.
5. La técnica y movimiento de la mano
Te contamos cómo realizar el masaje paso a paso:
Imagina que la vulva es la esfera de un reloj. Las 12 apuntan al clítoris. Las 6 apuntan al periné.
Haz pequeños movimientos circulares a cada lado de la vulva, para calentar el tejido.
Introduce el pulgar u otro dedo 2-3 cm en la vagina. Estira suavemente el tejido de la entrada de la vagina, sujetándolo entre el pulgar y el índice.
Masajea desde las 6 a las 3, luego desde las 6 a las 9. Enfócate en el área de la entrada de la vagina. Tómate un tiempo y repite cada lado 3-4 veces. Sé suave pero lo suficientemente firme para trabajar en el tejido.
Termina con suaves estiramientos hacia fuera en las posiciones de las 5 y las 7, mantén durante 30-45 segundos. Las posiciones de las 5 y las 7 son importantes para relajarse y estirarse, y permiten que el bebé pase por la vagina al coronar.
Cosas a tener en cuenta
- Es habitual que sientas un leve pinchazo, un estiramiento y una ligera sensación de ardor cuando empieces a practicar el masaje perineal prenatal, pero esta sensación desaparecería hacia la segunda o tercera semana de masaje.
- No deberías sentir ningún dolor al realizar el Masaje perineal prenatal. Si sientes dolor, detente y consulta con tu profesional de la salud de referencia.
- Al igual que cualquier actividad nueva en el embarazo, cualquier preocupación deberías comentarla con tu profesional de la salud de referencia antes de que comiences el masaje perineal prenatal en casa.
El 87% de las mujeres que practicaron el masaje perineal prenatal lo recomendarían a otras mujeres embarazadas, y el 79% confirmaron que volverían a realizarlo.
El masaje perineal prenatal no se conoce como asociado a ningún riesgo para la salud y no tiene una mayor incidencia de ruptura prematura de membranas, parto prematuro o asfixia al nacer.
No deberías practicar el masaje perineal prenatal si tienes:
- Herpes vaginal, infección por hongos o cualquier otra infección vaginal.
Ahora ya lo sabes, si eres una futura mamá, el masaje perineal va a ser un aliado imprescindible durante tu embarazo. La constancia del masaje es la clave para que la recuperación postparto sea rápida y sencilla. ¡Mucha suerte en el parto, mamás! 😊
Y si quieres saber más
Guía Beneficios del Masaje Perineal Prenatal
Tal vez te interese:
- El masaje del pecho en la lactancia: beneficios y técnicas
- Preparar a las mujeres para el parto
- Ejercicios de suelo pélvico en el pre y postparto